menu
  • Portada
  • Comunidad
    • Profesorado
    • Padres
    • Noticias
  • Etapas educativas atendidas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
  • Mapa web

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home
Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas.

Artículo: inteligencias múltiples

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

INTELIGENCIAS MULTIPLESUn colegio pionero en implantar la teoría de las inteligencias múltiples.

En el colegio Princesa de Asturias de Elche no es más inteligente quien antes aprende a escribir o a sumar. Siguiendo la teoría de Howard Gardner, profesor de Harvard y premio Príncipe de Asturias en 2011, la inteligencia se entiende como «la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Para seguir leyendo el artículo, INFORMACIÓN

Recurso: estimulación del lenguaje

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

ESTIMULACIONLENGUAJEAunque para cada niño el punto de partida será diferente, la estructura que he dado a los ejercicios coinciden con los niveles que Alex fue superando, así que he decidido conservar los hitos que la propia naturaleza fue marcando.

Conseguí sus primeros fonemas el mismo día que nos pusimos con el ejercicio. Tras cuatro años de espera aquello había sido increíble.

Integré el primer ejercicio Fotos-Objetos en un 'ambiente de juego'. Al tercer día ya nombraba los primeros objetos monosílabos y bisílabos, con muchos errores en la pronunciación de casi todos los fonemas pero ahí ya había ' un ruido maravilloso'

En ese momento supe que sí era posible que Alejandro hablase, y obtuve una gran motivación para dar el siguiente paso.

La creación del mismo ejercicio por el criterio de campos semánticos fue la consecuencia lógica para poder comenzar a ampliar su vocabulario de una forma ordenada.

! Papás, y mamás¡ hay que mostrale las fotos, nombrarlas en voz alta y clara y teatralizar alguna acción divertida que una ese objeto en la pantalla con uno real que tengáis en casa, cuando sea posible claro porque a lo mejor no tenéis un oso o un cocodrilo en la terraza para mostrárselo.

Para acceder al recurso, PINCHA AQUÍ

Artículo: autismo y gluten

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

AUTISMO Y GLUTENEl gluten es un conjunto proteico que se encuentra en los alimentos que provienen del trigo y otros cereales (avena, centeno, cebada…). Está formado por hasta 70 proteínas diferentes, gliadinas y gluteninas, que se unen al almidón del grano. La sensibilidad al gluten se define como un estado en el que la reacción inmunológica a estas proteínas es exagerada. Una de cada 133 personas de los países desarrollados tienen alergia severa al gluten, un problema que puede llegar en algunos casos a ser de enorme gravedad y que se conoce como celiaquía o enfermedad celíaca. Tenemos marcadores con los que podemos identificar la enfermedad celíaca en una muestra de sangre.

Para seguir leyendo el artículo, PINCHA AQUÍ

Recurso: Pequeños lectores

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

PEQUEÑOS LECTORESHoy os presentamos una nueva aplicación para Ipad, se llama PEQUEÑOS LECTORES.

Joaquín L. García Moreno, cirujano general del hospital de Riotinto (Huelva), desarrolla aplicaciones para dispositivos iOS desde hace un par de años como hobby. Es autor de varias aplicaciones relacionadas con la sanidad, como Babymecum o Autoexploración Mamaria.

La aplicación PEQUEÑOS LECTORES, nos cuenta su autor, comenzó como una aplicación casera para enseñar a leer a sus 2 hijos, de 4 y 2 años, pero conforme fue evolucionando el proyecto se dio cuenta que podía ayudar a más gente, de modo que estos 3 últimos meses ha compaginado su trabajo como médico con el diseño y desarrollo de esta aplicación.

Para más información, ASPAS

Legislación: Admisión alumnado 14/15

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

legis apoexResolución de 9 de enero de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se establece el calendario y otros aspectos del proceso de admisión del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso escolar 2014/2015.

  1. Legislación: Red de escuelas I+D+i
  2. Orientaciones: explicando el autismo a niños de primaria
  3. Recurso: cómo es la dislexia
  4. Recurso: juegos y juguetes para autismo

Página 10 de 114

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Nuestro Equipo

  • Información
  • Actividades y Proyectos
  • Atención a la diversidad
  • Legislación básica
  • Biblioteca
  • Tablón

Planeta Educarex

planeta_educarex
mapa_tic
 
 

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Atención diversidad

plan_marco_ad

 

Plan Marco de atención a la diversidad en Extremadura 2011

Webs de Interés

CEIP Donoso Cortés
(Valle de la Serena)
CEIP Mª Inmaculada
(Cabeza La Vaca)
CEIP  Tena Artigas (Castuera)
El Postigo Escolar
CEIP Ntra Sra de Guadalupe
(Higuera la Real)
posigo
CEIP Virgen de Guadalupe
(Quintana de la Serena)
La Pequeña Pandilla
(Jerez de la Frontera)
GUARDERIA

¿Quén está en línea?

Hay 271 invitados y ningún miembro en línea

esenfrgldeelitpt

Hojas de demandas

INFORME DEL TUTOR DE ED. INFANTIL
INFORME DEL TUTOR DE ED. PRIMARIA
DEMANDA DE EV. PSICOPEDAGÓGICA
AUTORIZACIÓN EV. PSICOPE
DEMANDA DEL PTSC
 

Webs de interés

RAYUELA
D.O.E.
RINCÓN DE ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD
BANCO DE RECURSOS
PROGRAMAS MEJORA
ÉXITO ESCOLAR
exito_escolar
DSM IV-TR
DICCIONARIO RAE
GUÍA DE AYUDAS
A LA DISCAPACIDAD
SOLUCIONES TICS
PARA N.E.A.E.
DISCABITAT: RECURSOS DISCAPACIDAD
DISCABITAT
CEAPAT
ceapat
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
NO UNIVERSITARIA
SEPAD
SEPAD
APOEX
apoex
MI HISTORIAL FORMATIVO
historial_formativo
EDUCAREX

Servicios

  • Agenda
  • Enlaces
  • Libro de Visitas
  • Quiosco
  • Descargas
  • Galería Fotográfica
  • Buscar
  • Foros

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top