Orientaciones: Captar la atención en el aula
- Detalles
- Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)
La atención es un proceso complejo, relacionado con actividades como seleccionar información relevante sobre lo irrelevante, mantener la atención de forma constante durante un tiempo prolongado o realizar una actividad evitando distractores. El déficit de atención no implica una incapacidad total para mantener la atención, el alumno con TDAH puede atender como cualquier otro en determinadas circunstancias, pero a costa de una fatiga mucho mayor. Su falta de atención no es incompatible con cierto éxito en tareas de este tipo cuando:
Los niños con TDAH pueden tener mucha dificultad en la atención en situaciones en las que la estimulación es lenta y monótona. Mantener la atención en situaciones de este tipo les produce una fatiga mayor que a los demás alumnos, reflejándose en:
Orientaciones: juego-trastornos del lenguaje
- Detalles
- Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)
En autismo diario hemos encontrado un artículo muy interesante con recomendaciones para jugar con niños con trastornos severos del lenguaje. Éste comienza así:
Es necesario recordar que el primer paso será siempre, desarrollar la acción conjunta, que permita el juego colaborativo, simbólico y social.
En el caso de que existan pocas habilidades comunicativas y/o verbales se recomienda:
- Escoger un material simple, que pueda ser manipulado fácilmente por el niño.
- Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes, puzzles, muñecos).
- Usar animales de juguete, muñecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianas dentro del juego (lavar, comer, dormir, etc.).
- Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situación por al menos 5 minutos.
- Usar un lenguaje simple, de frases cortas, indicando y nombrando los objetos a usar, de modo reiterativo, para que el niño entienda claramente y pueda incluso repetir algunos gestos o palabras.
- Para seguir leyendo, AUTISMO DIARIO
Orientaciones: TTI
- Detalles
- Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

- Cómo hacer resúmenes
- Cómo hacer esquemas
- Cómo emplear reglas nemotécnicas
- Cómo estudiar
- Cómo hacer un mapa conceptual
- Si quieres acceder al recurso, CREA Y APRENDE CON LAURA
Orientaciones: funciones ejecutivas
- Detalles
- Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)
Las funciones ejecutivas son las actividades mentales que se activan en el momento de planificar, organizar, revisar y evaluar nuestra conducta para conseguir una meta o un objetivo, o para resolver una tarea o encontrar una solución.
¿Has oído hablar de las funciones ejecutivas?
En los últimos años, en el ámbito profesional se está investigando la relación entre las dificultades en las funciones ejecutivas y los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), así como en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH-A). Sin lugar a duda, muchos de las dificultades que observamos en los niños y niñas con TEA, podrían ser justificadas por una alteración en las funciones ejecutivas y sus componentes.
A continuación realizamos un recorrido por los diferentes componentes de las funciones ejecutivas, así como una serie de ejemplos prácticos de nuestra vida diaria para poder darnos cuenta de la importancia de las mismas.
Para seguir leyendo, DOBLE EQUIPO
Recursos: fomento de la creatividad
- Detalles
- Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)
Los niños son imaginativos y creativos por naturaleza, porque están descubriendo el mundo y buscan o fabrican sus propias soluciones a cualquier duda o curiosidad. Pero, si no se trabaja y potencia, esta creatividad puede ir disipándose con los años. Como padre o madre, puedes aportar mucho en el desarrollo creativo de tu hijo. Para ello, te proponemos cuatro sencillos consejos y un montón de herramientas útiles.
Si quieres leerlos, pincha en AULAPLANETA