menu
  • Portada
  • Comunidad
    • Profesorado
    • Padres
    • Noticias
  • Etapas educativas atendidas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
  • Mapa web

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home
Nunca puede resolverse un problema en el mismo nivel deconocimiento en el que ha sido creado. Albert Einstein

Orientaciones: Captar la atención en el aula

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

tdhaLa atención es un proceso complejo, relacionado con actividades como seleccionar información relevante sobre lo irrelevante, mantener la atención de forma constante durante un tiempo prolongado o realizar una actividad evitando distractores. El déficit de atención no implica una incapacidad total para mantener la atención, el alumno con TDAH puede atender como cualquier otro en determinadas circunstancias, pero a costa de una fatiga mucho mayor. Su falta de atención no es incompatible con cierto éxito en tareas de este tipo cuando: 

  • Su motivación es muy elevada.
  • Compensa con un nivel elevado de capacidad y buenas estrategias.
  • Se encuentra enfocado o redirigido en una actividad.

Los niños con TDAH pueden tener mucha dificultad en la atención en situaciones en las que la estimulación es lenta y monótona. Mantener la atención en situaciones de este tipo les produce una fatiga mayor que a los demás alumnos, reflejándose en:

  • Buen rendimiento inicial seguido del abandono de la tarea.
  • Rendimiento inconstante (conecta y desconecta en la tarea).
  • Una dedicación prolongada pero con múltiples errores producto de la fatiga.
  • Trabajo adecuado pero extremadamente lento.
  • Para seguir leyendo el artículo, FUNDACIÓN CADAH

Orientaciones: juego-trastornos del lenguaje

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

JUEGOEn autismo diario hemos encontrado un artículo muy interesante con recomendaciones para jugar con niños con trastornos severos del lenguaje. Éste comienza así:

Es necesario recordar que el primer paso será siempre, desarrollar la acción conjunta, que permita el juego colaborativo, simbólico y social.

En el caso de que existan pocas habilidades comunicativas y/o verbales se recomienda:

  • Escoger un material simple, que pueda ser manipulado fácilmente por el niño.
  • Usar juguetes que permitan alternar turnos (encajes, puzzles, muñecos).
  • Usar animales de juguete, muñecos y objetos cotidianos para construir acciones cotidianas dentro del juego (lavar, comer, dormir, etc.).
  • Intentar mantener la actividad con un solo tipo de materiales o situación por al menos 5 minutos.
  • Usar un lenguaje simple, de frases cortas, indicando y nombrando los objetos a usar, de modo reiterativo, para que el niño entienda claramente y pueda incluso repetir algunos gestos o palabras.
  • Para seguir leyendo, AUTISMO DIARIO

Orientaciones: TTI

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)
RESUMENESNo nos gusta estudiar, nos encanta aprender. Pero, nuestros alumnos, por desgracia en muchos casos, se enfrentan al más clásico y repetitivo modelo de enseñanza. Por eso, pueden venirles bien estos vídeos de Practicopedia, del Canal de  Vídeos de la ULL y un slide de Juan Miranda sobre

 

  • Cómo hacer resúmenes
  • Cómo hacer esquemas
  • Cómo emplear reglas nemotécnicas
  • Cómo estudiar
  • Cómo hacer un mapa conceptual
  • Si quieres acceder al recurso, CREA Y APRENDE CON LAURA

Orientaciones: funciones ejecutivas

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

EJECUTIVALas funciones ejecutivas son las actividades mentales que se activan en el momento de planificar, organizar, revisar y evaluar nuestra conducta para conseguir una meta o un objetivo, o para resolver una tarea o encontrar una solución.

¿Has oído hablar de las funciones ejecutivas?

En los últimos años, en el ámbito profesional se está investigando la relación entre las dificultades en las funciones ejecutivas y los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), así como en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDH-A). Sin lugar a duda, muchos de las dificultades que observamos en los niños y niñas con TEA, podrían ser justificadas por una alteración en las funciones ejecutivas y sus componentes.

A continuación realizamos un recorrido por los diferentes componentes de las funciones ejecutivas, así como una serie de ejemplos prácticos de nuestra vida diaria para poder darnos cuenta de la importancia de las mismas.

Para seguir leyendo, DOBLE EQUIPO

Recursos: fomento de la creatividad

Detalles
Escrito por Ana J.Vilaret (Administradora)

AULAPLANETALos niños son imaginativos y creativos por naturaleza, porque están descubriendo el mundo y buscan o fabrican sus propias soluciones a cualquier duda o curiosidad. Pero, si no se trabaja y potencia, esta creatividad puede ir disipándose con los años. Como padre o madre, puedes aportar mucho en el desarrollo creativo de tu hijo. Para ello, te proponemos cuatro sencillos consejos y un montón de herramientas útiles.

Si quieres leerlos, pincha en AULAPLANETA

  1. Noticia: Decreto de atención a la diversidad
  2. Legislación: Currículum de Ed Primaria
  3. Orientaciones: disfemia para maestros
  4. Recurso: dislexia, aula y casa

Página 6 de 114

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Nuestro Equipo

  • Información
  • Actividades y Proyectos
  • Atención a la diversidad
  • Legislación básica
  • Biblioteca
  • Tablón

Planeta Educarex

planeta_educarex
mapa_tic
 
 

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Atención diversidad

plan_marco_ad

 

Plan Marco de atención a la diversidad en Extremadura 2011

Webs de Interés

CEIP Donoso Cortés
(Valle de la Serena)
CEIP Mª Inmaculada
(Cabeza La Vaca)
CEIP  Tena Artigas (Castuera)
El Postigo Escolar
CEIP Ntra Sra de Guadalupe
(Higuera la Real)
posigo
CEIP Virgen de Guadalupe
(Quintana de la Serena)
La Pequeña Pandilla
(Jerez de la Frontera)
GUARDERIA

¿Quén está en línea?

Hay 289 invitados y ningún miembro en línea

esenfrgldeelitpt

Hojas de demandas

INFORME DEL TUTOR DE ED. INFANTIL
INFORME DEL TUTOR DE ED. PRIMARIA
DEMANDA DE EV. PSICOPEDAGÓGICA
AUTORIZACIÓN EV. PSICOPE
DEMANDA DEL PTSC
 

Webs de interés

RAYUELA
D.O.E.
RINCÓN DE ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD
BANCO DE RECURSOS
PROGRAMAS MEJORA
ÉXITO ESCOLAR
exito_escolar
DSM IV-TR
DICCIONARIO RAE
GUÍA DE AYUDAS
A LA DISCAPACIDAD
SOLUCIONES TICS
PARA N.E.A.E.
DISCABITAT: RECURSOS DISCAPACIDAD
DISCABITAT
CEAPAT
ceapat
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
NO UNIVERSITARIA
SEPAD
SEPAD
APOEX
apoex
MI HISTORIAL FORMATIVO
historial_formativo
EDUCAREX

Servicios

  • Agenda
  • Enlaces
  • Libro de Visitas
  • Quiosco
  • Descargas
  • Galería Fotográfica
  • Buscar
  • Foros

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top